Informe elaborado por el Gabinete Técnico Confederal
La reforma laboral ha extendido la precariedad y ha hundido los salarios
Seis años de reforma laboral del Gobierno del PP 9 de febrero de 2018
La reforma laboral aprobada unilateralmente por el Gobierno del PP el 10 de febrero de 2012 (y consolidada luego por Ley el 6 de julio de ese mismo año) cumple seis años en los que ha tenido un impacto muy negativo sobre el empleo y sobre las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores. Cuatro han sido sus consecuencias más visibles y dañinas:
1. Ha desequilibrado de manera determinante las relaciones laborales, otorgando al empresario un poder extremo a la hora de modificar e imponer las condiciones de trabajo de los trabajadores. Es una reforma que ha incentivado un modelo de relaciones laborales basado en la imposición frente al diálogo, un modelo ineficiente e injusto, impropio del siglo XXI.
2. Ha generado las condiciones perfectas para que aumente la precariedad del empleo, como está sucediendo desde su aprobación. Todas las relaciones de trabajo son ahora más precarias e inestables que antes de la reforma.
3. Ha hundido los salarios, que era uno de sus principales objetivos no declarados, abaratando los costes laborales y promoviendo un cuantioso trasvase de rentas de los asalariados a las empresas. Por eso las empresas han salido de la crisis hace tiempo, recuperando niveles de beneficio anteriores a 2008, pero los trabajadores y las trabajadoras aún no.
4. Como consecuencia de todo lo anterior, ha aumentado el nivel de pobreza y desigualdad entre los trabajadores y las trabajadoras, que ha alcanzado niveles desconocidos y extraordinariamente elevados en el contexto europeo.
Seguir leyendo copiando y pegando en el navegador el enlace web
http://prosetecnisa.fesmcmadrid.org/
Comentarios
Publicar un comentario